Un eclipse lunar penumbral ocurrió el 5 de junio del 2020;[1]​ se trató del segundo de los cuatro eclipses lunares penumbrales de 2020.

Coincide con la denominada «Luna de Fresa», pues es el fin de la primavera y la época de cosechas de este fruto, y por su color naranja, que se debe a una mayor dispersión de Rayleigh, a medida que la Luna aparece cerca del horizonte.[2][3]​ Estos dos eventos suceden aproximadamente cada cincuenta años.[4]​ Este eclipse forma parte del ciclo de Saros 111.[1][5]

Visualización

Mapa

El siguiente mapa muestra las regiones desde las cuales fue posible ver el eclipse. En gris, las zonas que no observaron el eclipse; en blanco, las que sí lo vieron; y en celeste, las regiones que pudieron ver el eclipse durante la salida o puesta de la Luna.

Perspectiva de la Luna

Esta simulación muestra la perspectiva desde la Luna al momento máximo del eclipse. El fenómeno fue visible completamente sobre Asia, África, Oriente Próximo, Oceanía y partes de América del Sur.

Galería


Eclipses relacionados

Serie del año lunar

Serie Saros

Este fue el 67.º eclipse en el ciclo 111 de Saros lunar. Un eclipse lunar circundantes en este ciclo de Saros fue el del 26 de mayo de 2002.[6]​ Este eclipse lunar fue precedido y será seguido por eclipses solares dentro de 9 años y 5,5 días (medio saros).[7]​ Este eclipse lunar está relacionado con dos eclipses solares parciales en el ciclo 118 de Saros solares.[6]

Referencias

Enlaces externos

  • Eclipse lunar penumbral de junio del 2020: fechas y horarios (en inglés)

Infobservador Eclipse lunar total 15 de junio de 2011

En junio de 2020 tendremos dos eclipses lunares

Eclipse lunar en estos lugares será visible el 10 de enero de 2020

Eclipse Lunar del 5Jun Abre paso al nuevo aprendizaje

En noviembre llega el último eclipse lunar de 2020 —