Ramiro Llona Reátegui (Tacna, 2 de octubre de 1947) es un artista visual peruano que practica la pintura, la fotografía, la escultura, el grabado y la cerámica.[1]
Biografía
Nació el 2 de octubre de 1947 en Tacna, posteriormente se traslada para vivir en Lima. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería y artes plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, egresando en 1977.[2] Ese mismo año, viajó a Nueva York para estudiar grabado en el Instituto Pratt con un beca del Programa Fulbright.[3]
Sus obras se han presentado en exposiciones individuales en Colombia, Chile, EE. UU., España y Francia.[4]
El historiador de arte estadounidense, Edward J. Sullivan, a propósito de una muestra individual en la Galería The Americas Collection en Miami el 2016, escribió que la mirada de Llona logra transferir su erudición en textos sobre filosofía e historia en sus cuadros y que estos
El 2015, junto a Andrea Ferrero, Eduardo Tokeshi, Alfredo Márquez y Claudia Coca, se retiró de la tercera edición de la feria internacional de arte Art Lima luego de que a través de la gestión del alcalde de la Municipalidad de Lima, en ese entonces Luis Castañeda Lossio, se destruyeran 60 murales del centro de Lima.[8][9]
Exposiciones
- 2016/2017. Grandes formatos (1998-2016), Museo de Arte Contemporáneo de Lima.
- 2014. Ramiro Llona: Utopia: Works from the 80s, Nohra Haime Gallery (Nueva York).[10]
- 2000. Ramiro Llona : pinturas y obras de papel, Galería A.M.S Marlborough (Santiago de Chile).[11]
Premios
- 1973. Mención Honrosa “Salón Nacional de Grabado” (ICPNA. Lima).[12]
- 1975. Primer Premio Concurso “Pintura en el Parque”, Municipalidad de Miraflores. Lima, Perú
- 1977. Beca Programa Fulbright (Nueva York, EE. UU.)[13]
- 1978. Beca Ford Studio, Pratt Institute (Nueva York, EE. UU.)[14]
Véase también
- José Tola
- Gerardo Chávez
Referencias
Bibliografía
- Castro, Rosario (2017). «Detrás del lienzo: un perfil al artista Ramiro Llona». Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).Castro, Rosario&rft.aufirst=Rosario&rft.aulast=Castro&rft.date=2017&rft.genre=article&rft.jtitle=Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)&rft_id=https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622631&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- Gamboa, Jeremías (2017). «El territorio mental de Ramiro Llona (pinturas 1998-2001). Lienzo». Universidad de Lima: 135-157.Gamboa, Jeremías&rft.aufirst=Jeremías&rft.aulast=Gamboa&rft.date=2017&rft.genre=article&rft.jtitle=Universidad de Lima&rft.pages=135-157&rft_id=http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/lienzo/article/viewFile/1648/1644&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal">
- El Comercio (Perú), ed. (2010). Maestros de la pintura peruana: Ramiro Llona (Primera edición). Lima: Punto y Coma. p. 95. ISBN 978-612-300-022-6.
Enlaces externos
- Where they create: Ramiro Llona Archivado el 20 de agosto de 2021 en Wayback Machine. (2016, por Paul Barrera, imágenes de su espacio de creación)




